Infraestructura de TI y Data Center – Analisis
- Home
- Servicios TI
- Análisis de Desempeño y Capacidad
- Infraestructura de TI y Data Center – Analisis
La infraestructura del Data Center es el pilar que sostiene todos los servicios tecnológicos críticos de una organización. Nuestro servicio de análisis de desempeño y capacidad ofrece una evaluación integral de los componentes físicos y lógicos del centro de datos, permitiendo optimizar la operación, anticipar riesgos, y planificar la expansión con base en datos reales.

Objetivos del Servicio
- Evaluar el estado actual de la infraestructura física y tecnológica
- Identificar riesgos de saturación, subutilización o falla
- Optimizar el uso de recursos energéticos, de espacio y conectividad
- Asegurar la disponibilidad y resiliencia del entorno
- Planificar escalabilidad de manera eficiente y sostenible
// Servicios TI
Alcance del Análisis
Cómputo y Virtualización
Uso de CPU, RAM, consolidación de cargas, eficiencia de clústeres
Capacidad de expansión, contención de recursos y alta disponibilidad
Almacenamiento
Espacio disponible y consumido, rendimiento por cabina (IOPS, latencia)
Balanceo de cargas entre controladoras, proyección de crecimiento
Replicación, snapshots y eficiencia de políticas de backup
Redes de Data Center
Uso de uplinks, redundancia, segmentación (VLAN, VXLAN)
Latencia entre switches, saturación de enlaces, resiliencia (STP, VLT, LACP)
Tráfico este-oeste y norte-sur entre zonas o racks
Energía y Climatización
Consumo energético por rack y unidad
Disponibilidad de energía redundante (A/B)
Evaluación térmica, flujo de aire y distribución de calor (hot/cold aisle)
Espacio Físico y Rackeo
Capacidad física utilizada vs. disponible
Densidad de racks, organización de cableado y crecimiento proyectado
Documentación y topología física actualizada
Seguridad y Resiliencia Operativa
Revisión de redundancia N+1, 2N, sistemas de respaldo, monitoreo y alertamiento
Validación de accesos físicos, control de incendios, humedad y sensores ambientales
Metodología de trabajo
1. Mayor estabilidad y eficiencia del centro de datos
Levantamiento en sitio o remoto, revisión de documentación, monitoreo y sensores.
2. Recolección y análisis de métricas
Uso de herramientas como DCIM, vCenter, Zabbix, PRTG, Grafana, o sistemas de fabricantes.
3. Informe técnico y ejecutivo
Diagnóstico detallado, riesgos actuales, puntos de mejora y oportunidades de optimización.
4. Roadmap de mejoras y escalabilidad
Propuesta de acciones a corto, mediano y largo plazo con prioridades claras.
Beneficios
- Mayor estabilidad y eficiencia del centro de datos
- Reducción de riesgos por fallas o sobrecarga
- Visibilidad total para planeación de capacidad futura
- Mejor aprovechamiento de recursos físicos y energéticos
- Alineación con estándares de operación