25 años de experiencia y un equipo de consultores certificados nos respaldan.

Contacto

ventasbpm@bpmconsulting.com.mx

CdMx. 55 5292 4041
Mty. 81 1741 2624

El correcto funcionamiento de un entorno virtualizado es esencial para mantener la continuidad y eficiencia de los servicios de TI. Nuestro servicio de análisis de desempeño y capacidad para entornos virtuales permite identificar cuellos de botella, mejorar la asignación de recursos y planificar el crecimiento de forma estratégica, garantizando un uso óptimo de la infraestructura.

Objetivos del Servicio

  • Optimizar el rendimiento de máquinas virtuales y hosts físicos
  • Detectar sobreasignación o subutilización de recursos
  • Anticipar problemas de capacidad y evitar saturaciones
  • Mejorar la eficiencia de clústeres y políticas de balanceo
  • Apoyar en decisiones de expansión o consolidación
// Servicios TI

Alcance del Análisis

CPU y Memoria

Uso real vs. asignado por VM y por host

Overcommitment de recursos y su impacto

Contención de CPU (CPU Ready, Co-Stop), uso de vNUMA

Memoria activa, paginación, ballooning y swapping

Almacenamiento

Consumo por datastore y disco virtual

Latencias de lectura/escritura, IOPS y throughput

Evaluación de datastores compartidos (vSAN, NFS, iSCSI, FC)

Red

Ancho de banda consumido por VM, vSwitch o uplink

Latencia, pérdida de paquetes, cuellos de botella en enlaces

Configuración de redes virtuales, trunks y segmentación

Disponibilidad y HA/DRS

Análisis de comportamiento de clústeres de alta disponibilidad

Balanceo de carga y efectividad del DRS (Distributed Resource Scheduler)

Validación de reglas de afinidad/anti-afinidad y recursos reservados

Snapshots y crecimiento no controlado

Identificación de snapshots obsoletos o excesivos

Evaluación del impacto en rendimiento y almacenamiento

Plataformas soportadas:
– VMware vSphere / vCenter / -vSAN / NSX
– Microsoft Hyper-V / SCVMM
– Proxmox VE / KVM
– Red Hat Virtualization (RHV)

Metodología de trabajo

1. Recolección de métricas y configuración

A través de vCenter, Proxmox GUI/API, SCVMM, Prometheus, Grafana, Veeam ONE, entre otros.

2. Análisis comparativo con benchmarks y mejores prácticas

Evaluación de eficiencia, disponibilidad y crecimiento proyectado.

3. Informe técnico y plan de acción

Entrega de hallazgos detallados, recomendaciones priorizadas y plan de mejoras.

4. Presentación ejecutiva y roadmap de escalabilidad

Resultados claros para dirección de TI y toma de decisiones estratégicas.

Beneficios

  • Mayor estabilidad y rendimiento en entornos críticos
  • Uso más eficiente de la infraestructura existente
  • Reducción de riesgos operativos y de saturación
  • Base técnica para planeación de upgrades o expansión de clústeres
  • Mejor experiencia de usuario final y mayor disponibilidad de servicios